Perdón la entrada tardía pero he tenido unas semanas muy pesadas terminando el trabajo de grado, menos mal hoy ya entregamos el trabajo para que fuera revisado y eventualmente devuelto con los comentarios pertinentes sobre este.
Bueno, entremos en materia, en la entrada anterior se analizó un poco la relatividad de Einstein en la cual personalmente creo fervientemente. Hoy quiero que veamos un poco sobre una teoría que fue planteada hace ya más de una década la cual intenta unir las dos físicas que rigen nuestro mundo las cuales son: La relatividad general de Einstein (lo macro, estrellas, galaxias, cosmos, etc.) y la mecánica cuántica (lo atómico).
Einstein en sus últimos años se propuso, como reto personal, llegar a una solución matemática que lograra explicar el funcionamiento de todo el universo, lastimosamente nunca logró encontrar una solución a este problema, pero más de 4 décadas después, unos científicos encontraron una ecuación que lograría dar el inicio a lo que hoy se llama la Teoría de las Supercuerdas.
A mi me surgen algunas preguntas al respecto, ¿todo esto de las 11 dimensiones puede significar entonces que existan dimensiones paralelas?, ¿si sí, qué hay en las demás dimensiones?, ¿proyecciones de nosotros?, ¿nosotros con personalidades distintas?; ¿que pasaría si un par de esas dimensiones colisionaran?, ¿los agujeros negros son colisiones entre dimensiones?, ¿nuestro Big Bang fue un choque de dimensiones y no una explosión de materia y energía concentrada?...(tengo demasiadas preguntas sin respuesta en este asunto...)
Hace poco vi una película bastante interesante llamada Mr.Nobody, la cual trata de todas las posibles vidas que una persona puede tener si entre las 7 dimensiones restantes existiera una temporal y en cada uno de los mundos paralelos se tomara una decisión diferente para la misma situación. Este film me hizo pensar que entonces si una o más dimensiones de las 7 que quedan no percibidas es temporal, hacen una infinidad de posibilidades de vivir tu vida y si en algún momento uno tendría conciencia de todas estas ya vividas... (pienso demasiado?...tal vez, pero es divertido)
Bueno, esto era lo que quería compartir con ustedes en esta ocasión, espero que les haya parecido interesante y que los haya hecho pensar en todas las posibilidades que existen en nuestro universo.
La frase que dice el primer poster de Mr. Nobody me quedó sonando, "Nada es real, todo es posible".
Hasta la próxima!
PD: Aquí les dejo, para los que quieran una mejor explicación, un documental (un poco largo pero muy interesante) de la Teoría de las Supercuerdas. Espero que lo disfruten.
PD2: Adiciono el trailer de la película Mr. Nobody por si se interesan en verla, de verdad la recomiendo mucho.
Hola soy Doctor G, creo que la idea de universos paralelos o realidades paralelas es muy coherente. He meditado bastante tiempo acerca de ello así como dice la cuantica que hay todo un mundo de posibilidades, las distintas vidas son diferentes posibilidades que se presentan. Creo que la muerte es el famoso pasaporte a otra vida como dijera Einstein. la famosa máquina natural del tiempo.
ResponderEliminarcada vida es una historia en algún sentido determinada, en otra vida tendremos otra historia tambien determinada como lo hace la evolución de cualquier función de ondas. No me resulta coherente (paradojas) que alguien viaje al pasado y cambiar su vida, lo que ya vivió, ya lo vivió no se puede cambiar. Para eso tendrá otra vida pero de una forma no consciente de la anterior. cada vida nueva es como un reset de algo anterior, regida por leyes de probabilidad. Una teoría interesante es la de Heim, que no es oficial pero quienes hablan dice que predice la masa de partículas, algo que no hace ninguna teoría. Esta teoría agrega otras definiciones que no han sido tenidas en cuenta por ninguna teoría fisica anterior. Nuestro mundo interior. Y es una teoría cuántica tambien y habla de hasta 8 dimensiones. Así como en cuantica hablamos de proyecciones, porque no? decir que nosotros somos cierta forma de proyección en este mundo. Lo de ¿qué es real ? es en el mundo en que vivimos muy parecido a Matrix. Todo esto es un sofisticado programa de computación IA, con la diferencia que hay algo que no hace pensar en que algo es real y ese algo es la masa de las cosas. Si a la autora le interesó, podemos seguir luego
Muchas gracias por tu respuesta, claro que me gustaría continuar, estoy más que dispuesta a discutir este tema y cualquier otro que venga en el futuro.
EliminarCon respecto a lo primero que planteas, sobre que la muerte es un "pasaporte a otra vida", estoy de acuerdo, pero para mi, más que éste reset de vida esté regida por las leyes de la probabilidad, creo en que, ya que somos energía pura, esos 21 gramos de nuestra energía que se va cuando morimos (yo estaría de acuerdo con que eso es lo que pesa nuestra alma), entra en contacto con el resto de energía que es nuestro mundo, y allí es cuando todos los recuerdos y vivencias de nuestra vida anterior se pierde; de esta manera, cuando "aleatoriamente" esa energía regresa a un cuerpo, éste no tiene memoria de su vida pasada. Ahora bien, últimamente he estado pensando en algo que leí hace mucho tiempo (pero ya no recuerdo donde...) en donde planteaban algo como que las energías son recurrentes, es decir, si por ejemplo, en esta vida te enamoras y te casas con X persona, es probable que esa persona haya estado en tu vida pasada también; no necesariamente siendo la persona con la que te casaste y te enamoraste, pero podría haber sido un amig@ o tu herman@ o alguien que tuvo un papel importante en ésta. Tú qué opinas de esto?
Y ahora con lo otro que planteas, bueno, en realidad no he leído sobre la teoría de Heim, pero ahora lo haré porque parece interesante.
Y sobre que somos una cierta forma de proyección en este mundo, es algo muy parecido a lo que planteó Platón en su mito de la caverna, no? es decir, Platón dijo que este mundo en el que vivimos es un mundo de sombras, en las que todo lo que percibimos es en realidad una proyección de otro mundo en el que sí existen las cosas, los seres, etc. En Matrix (y en otras películas también) se retoman muchos de estos planteamientos filosóficos antiguos que calzan perfectamente con teorías actuales científicas (yo no creo que la ciencia y la filosofía estén tan alejadas una de la otra como alguna vez quisieron hacer pensar).
De nuevo muchas gracias por la respuesta y por hacer que mi interés por estos temas sea aún mayor.