lunes, 10 de enero de 2011

Relatividad...

Hola hola a todos!!

He tenido un par de días largos...ufff.... terminar la tésis es lo primordial ahora y menos mal ya casi no nos falta nada, pero igual, he estado bastante ocupada con eso... en fin, como ya les conté, mi carrera no fue lo suficientemente satisfactoria para mi, pero eso no significa que no la haya disfrutado ni que no haya tenido mis materias favoritas, como la Física Cuántica, esa materia sí que me gusto!!, fue muy divertida para mi y encontré que esos temas me fascinan, así que, ¿que tal les parece un análisis sobre algunos temas de física cuántica?

Probablemente no a muchos les atraigan estos temas, pero creanme que una vez uno se arma sus propias teorías en la cabeza, todo es más divertido.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

Relatividad..., una palabra que conocemos desde pequeños pero que no llegamos a comprender sino hasta que estamos grandes. Yo entendí qué significaba esa palabra en una clase de física cuántica en la que el profesor empezó su clase diciéndonos que resolviéramos unas ecuaciones. Al principio pensamos que era un ejercicio rutinario, pero no lo era, al finalizar la resolución de las ecuaciones, llegamos a E=mc^2!!! ¿Lo pueden creer? Por nuestros propios medios llegamos a la conclusión que Albert Einstein llegó!! Y en menos de 20 minutos!! Con esto el profesor dio un abrebocas a la relatividad, a Einstein y sus maravillosas teorías.

El haber resuelto esas ecuaciones y haber llegado a la respuesta famosa, fue un momento muy emocionante para mi, porque así supe que esa formulita tan nombrada y renombrada no sale de la nada...jeje, que Einstein no se la había soñado o inventado de repente.

Pero no fue por esa formulita que comprendí lo que era relatividad, sino por una historia que nos contó el profesor. Él la llamó 'La paradoja de los gemelos', y dice así (o mas o menos de lo que me acuerdo...jiji):


Cuenta la historia que un par de gemelos idénticos se separaron porque uno de ellos deseaba viajar al espacio, él quería ver estrellas y galaxias lejanas mientras que el otro no quería dejar todo lo que aquí en el planeta Tierra había construido. Tuvieron una discusión muy fuerte y finalmente se separaron. El gemelo A se subió a un cohete y se fue a explorar el universo. El gemelo B se quedó en la Tierra esperando a que su hermano regresara. 
50 largos años pasaron y finalmente el gemelo A regresó a casa. Venía feliz a contarle a su hermano todas las maravillas que había visto allá afuera en el espacio, pero cuando lo vio, se sorprendió al darse cuenta que su hermano gemelo era ahora un viejo decrépito y él aún estaba joven y radiante. ¿Qué había sucedido si para él también habían pasado 50 años?, la respuesta fue que para él también habían sido 50 años, pero 50 años luz, mientras que para su hermano habían sido 50 años terrestres..., comunes y corrientes...

Bueno, mas o menos eso fue lo que nos contó el profesor. La historia no tiene final, o él nunca nos dijo que había pasado con los hermanos, igual no tuvo mayor importancia porque con esa corta historia nos hizo comprender que todo en este universo es relativo. Depende del lugar, tiempo, espacio y el punto de vista que lo mires.

Después de un tiempo me enteré que esa historia de la paradoja no era originaria del profesor, sino que  había sido planteada por Einstein para explicar que el tiempo es relativo, que dependiendo del movimiento que tengan los observadores, la percepción de los hechos varían. ¿Como así? Pues fácil, que si tu estas parado a 20 metros de un carro que va a una velocidad de 70km/h lo ves pasar más rápido que otra persona que esta viendo el mismo carro pasar pero a una distancia de 100metros.

Interesante, ¿no?. ¿Qué piensan ustedes?, ¿Einstein tenía razón, o era un loco desubicado?
Piensenlo y me cuentan.

Hasta una próxima!

Buenas noches

2 comentarios:

  1. Nayis..tienes que ver esta pelicula porque creo muy profundamente te va a gustar. Hablan de la relatividad y el tiempo pero desde un lugar humano. En una parte interviene la historia de los gemelos es Einstein.
    Se llama Casa de Arena y es de Brasil.

    http://www.youtube.com/watch?v=BlxSR1-sErk

    ResponderEliminar
  2. me encontré con esto y me pareció curioso. sin embargo no abordas por qué se trata de una paradoja. Inicialmente se discutía que desde el punto de vista de el primer gemelo (el que se queda en la Tierra), es el segundo el que se está alejando a velocidades relativistas y de tal manera sería él el decrépito en el momento de reencontrarse. El lado que normalmente se menciona es el del segundo gemelo, quien se encuentra quieto bajo su marco de referencia y observa a la Tierra alejándose a velocidades cercanas a la de la luz, y que de tal manera es el primero quien envejece más rápido. Ahí la paradoja...

    Ya se ha debatido su resolución. Debido a la naturaleza misma del problema, los gemelos no se encuentran situaciones perfectamente simétricas, puesto que para volverse a encontrar, el gemelo en la nave debería dejar su marco de referencia inercial (puesto debe desacelerar para cambiar de rumbo y volver), por lo cual las leyes de la física no se cumplen de manera igual para ambos marcos de referencia (el primer postulado de la relatividad especial de Einstein no cumple).

    Bajo esta reflexión, es de esperarse que ya no exista paradoja y que uno de los gemelos siempre vea al otro senil. Más gráficamente pueden observar el diagrama de Minkowski asociado al problema, que sseguramente se peude encontrar fácil en internet y muestra más fácilmente por qué es siempre el que se queda en la Tierra el que envejece más rápido.

    ksk

    ResponderEliminar